Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención al ciudadano
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
¿Com accedir a l'Ocupuació Pública?
Para poder acceder al Empleo Público es necesario superar las diferentes pruebas selectivas u oposiciones.
Para poder presentarse a estas pruebas hay que rellenar la solicitud de inscripción y presentarla, entre otros posibles registros, a través del Registro Telemático del Ministerio de Política Territorial y Función Pública o en el Registro del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) o en los Registros de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
¿Cuál es el modelo de solicitud y cómo se puede obtener?
El modelo de solicitud es el denominado “modelo 790”. Éste se puede obtener de forma gratuita en la página web de la Red Sara y en el INAP.
¿Cuándo puedo presentar la solicitud? (Plazo)
El plazo de presentación de la solicitud será de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
¿Cómo se cumplimenta la solicitud?
Cada convocatoria prevé instrucciones específicas para cumplimentar cada uno de los campos previstos en el modelo de solicitud.
¿Cuánto hay que pagar y dónde se paga?
Los candidatos podrán pagar la tasa telemáticamente sin necesidad de acudir al banco a través del proceso telemático previsto en el apartado 2.6.
Además, podrán pagar en cualquier banco o caja de ahorros o cooperativa de crédito de las que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación tributaria. En este caso, deberá constar que se ha realizado el correspondiente ingreso de la tasa en el formulario de solicitud mediante validación de la entidad colaboradora (banco o caja) en la que se realice el ingreso, a través de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada. Deberán comprobar que en la solicitud se vea de forma clara la certificación mecánica o el sello y la firma que demuestran que se ha pagado la tasa.
Para las solicitudes suscritas en el extranjero se deberá hacer un ingreso en la cuenta 0182-2370-49-0200203962 (código Iban: ES06, código Bic: BBVAESMMXXX) del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria a nombre del “Tesoro Público. Ministerio de la Presidencia. Derechos de Examen”.
¿Tengo qué pagar las tasas?
Con carácter general sí hay que pagar la tasa de derechos de examen. Están exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, debiendo acompañar a la solicitud certificado que acredite tal condición.
b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria. Para ello, tendrán que acreditar dicha circunstancia a través de dos documentos:
- Dicha circunstancia se acreditará a través de una certificación que expedirá la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal. Además, también será necesario que durante ese plazo no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
- y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional. Esta circunstancia se acreditará a través de una declaración jurada en la que se afirme que no se perciben rentas superiores al Salario Mínimo Interprofesional.
c) Las familias numerosas en los términos del art. 12.1.c. de la Ley 40/2003, de Protección de la familia numerosa.
-100% los miembros de familias de la categoría especial.
-50% los miembros de familias de la categoría general.
Para ello deberán aportar el título actualizado.
Por último, habiendo pagado la tasa, procederá la devolución de los derechos de examen en los supuestos de exclusión que no sean por causa imputable al aspirante.
Para ello, deberá enviar a la CPS un escrito solicitando la devolución de la tasa junto a la documentación que justifique el pago indebido.
¿Cómo y dónde se presenta la solicitud?
- Las solicitudes se podrán presentar, de manera telemática, a través del Registro Telemático. La presentación de la solicitud por esta vía conllevará igualmente el pago telemático de la tasa de derechos de examen.
- También podrá presentarse, entre otros, en los lugares señalados a continuación:
a) En el Registro del Instituto Nacional de Administración Pública (C/ Atocha, 106, 28012 Madrid)
b) En los Registros de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
¿Qué documentación debo presentar con la solicitud?
Con carácter general sólo hay que presentar el modelo de solicitud debidamente cumplimentado y con el pago de la tasa previamente realizado. Los certificados de las titulaciones y restante documentación requerida en la convocatoria se entregarán una vez superado el proceso selectivo.
Sin embargo, aquellos que estén exentos del pago de la tasa de los derechos de examen, deberán justificar la exención con la documentación exigida. Concretamente,
- En el caso de personas demandantes de empleo:
a) Certificado del INEM acreditando la condición de desempleado.
b) Declaración jurada en la que se afirme que no se perciben rentas superiores al Salario Mínimo Interprofesional.
- En el caso de personas con discapacidad que acceden por el cupo de reserva para personas con discapacidad:
a) Certificado acreditativo de la minusvalía.
b) Si solicitase adaptación de tiempo y medios, en caso de discapacidad, deberá adjuntar dictamen técnico facultativo emitido por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de minusvalía.